Contención Socioemocional

Sergio Gatica Saravia, Orientador, Colegio Concepción Chiguayante

Según el informe “Promoción del Bienestar Socioemocional de niños y jóvenes durante la crisis, UNESCO 2020” la pandemia ha generado un fuerte impacto psicológico y emocional en la sociedad en general, pero específicamente en todas las comunidades educativas. El distanciamiento social, el cierre de establecimientos educacionales y el impedimento de los métodos tradicionales de aprendizaje, han generado un desgaste emocional sistemático, presentando ansiedad, presión y estrés, en cada integrante de las comunidades educativas.

Para poder abordar y contrarrestar la carga emocional y la ansiedad, surge la necesidad de desarrollar y potenciar habilidades socioemocionales para nuestros alumnos, como también orientaciones a sus familias.

Es así que el departamento de Orientación y Psicología, ha elaborado un Programa de Contención Emocional para sus alumnos, enfocado directamente en la orientación individual y/o grupal de los estudiantes, como también a sus  familias, entregando herramientas de contención dirigidas a los padres y apoderados, quienes tienen la gran tarea y responsabilidad  de acompañar a sus hijos en este proceso de atención, cuidado y contención, para poder equilibrar el bienestar personal y social, en esta pandemia Covid-19.

Es importante mencionar, que todo tipo de crisis tiene como resultado manifestaciones emocionales negativas en los adolescentes, como por ejemplo, el pánico, la ansiedad, la rabia y el miedo.  Desarrollar en nuestros alumnos habilidades y técnicas socioemocionales, ayuda a que las situaciones estresantes se puedan abordar con calma y equilibrio, para fortalecer el pensamiento crítico y tomar decisiones responsables y certeras para la vida.  En este ámbito, los docentes de nuestro establecimiento cumplen un rol fundamental, en el acompañamiento de nuestros alumnos.

Sergio Gatica Saravia
Orientador, Colegio Concepción Chiguayante