¿Cómo estudiar en casa?
Debido a que hay que evitar salir de casa, las y los profesores subirán material de estudio en la plataforma web para acompañarlos en sus estudios desde su hogar. Para esto, es importante recordar:
1.- Tener un horario de estudio BREVE y organiza las tareas.
2.- Busca un lugar cómodo y sigue tus rutinas.
3.- Pide ayuda si lo necesitas.
4.- No te sobre exijas, avanza en la medida que puedas.
¿Qué hago si en mi casa es difícil estudiar o concentrarse?
Recuerda que la casa no es un colegio, por lo tanto es muy posible que sea difícil concentrarse, debemos buscar un lugar cómodo sin interrupciones y hacerlo por cortos períodos de tiempo.
Recuerda que la concentración y atención es algo que podemos entrenar con ayuda de ejercicios y juegos que estimulen nuestras funciones ejecutivas.
También puedes probar distintas estrategias: trata de mantener un orden en tu lugar de trabajo, si hay mucho ruido en casa te puedes poner audífonos y escuchar música que ayuda a la concentración
Las emociones
Puede que nuestras emociones también afecten nuestro desempeño.Es importante que recuerdes que en estos momentos es normal sentirnos asustados, con miedo, o sentirnos frágiles e inestables. Nos estamos enfrentando a algo nuevo, y nuestro cuerpo y mente instintivamente responden así.
Para enfrentar estas emociones podemos:
Autocuidado
El miedo ante esta situación es normal, sin embargo esto puede afectar nuestro cuerpo y mente, ya que afecta a nuestro cerebro y sistema nervioso (el cual controla nuestras reacciones).
Ya que las emociones repercuten en nuestro cuerpo y en su funcionamiento, podemos sentir dolor de cabeza, migraña, dolor estomacal. También el miedo puede provocar cambios en nuestro sueño, preocupación excesiva, problemas para concentrarnos y ansiedad por comer.
El miedo es una emoción natural, pero también debemos aprender a cuidar nuestro cuerpo y mente para que no sufra.
Hay varias formas de cuidar nuestra salud mental en estos momentos, aquí van algunos tips:
¿Cómo vivir este tiempo en casa?
Puede que este periodo en casa sientas emociones con mucha intensidad o de manera repetida: nerviosismo o tensión. Lo cual puede llegar a ser molesto.
También puede ser que el ambiente en general en casa esté un poco tenso. Que aumenten las discusiones, que las otras personas que están en casa también estén irritables, etc.
Si bien es necesario tener un espacio familiar para distraernos del encierro, también cada miembro de la familia o tú pueden querer un tiempo a solas, y está bien.
Hay que tratar de mantener un equilibrio entre tiempo compartido/a solas. Esto ayuda a mantener bien las relaciones cuando estamos obligados a estar en casa.
Es importante que comuniques cuando sientas que algo anda mal. Puedes hablarlo con un adulto o llamar a algún amigo/a. Te pueden ayudar a entender mejor qué es lo que sientes y quizás a ellos también les pasa lo mismo.
Si llegas a sentir ansiedad por alguna razón, puedes probar ejercicios de respiración en cuatro tiempos:
Además, recuerda acudir a alguien en busca de ayuda si lo necesitas.
Departamento de Orientación y Psicología