La comunicación es el intercambio de información entre dos o más personas. Esta puede ser verbal, por ejemplo cuando dos personas conversan, o puede ser no-verbal, como la información que percibimos a través de la expresión en la cara de una persona que gestualmente le hará saber si está enojada o alegre; dentro de la comunicación no verbal la comunicación física tiene gran importancia: un beso, un apretón de manos, o un abrazo transfieren cantidad de información. La comunicación puede ser positiva, negativa, efectiva o inefectiva.
La comunicación en la familia tiene una función más importante que la pura información; es un puente de doble vía que conecta los sentimientos entre padres e hijos. La comunicación familiar es básica para ayudar a los niños a desarrollar una autoestima fuerte, una personalidad saludable y buenas relaciones sociales.
Beneficios
Es importante que los padres se puedan comunicar abierta y efectivamente con sus hijos por varios motivos:
Si, por el contrario, la comunicación entre padres e hijos es inefectiva o negativa, puede hacer que sus hijos piensen que, en primer lugar, ellos no son importantes, que nadie los escucha y nadie los comprende; y, en segundo lugar también pensar que sus padres no son de gran ayuda y no generan confianza.
Importancia de la comunicación para su hijo
Importancia de la comunicación para los padres
Es en base a la información recién entregada, que la comunicación efectiva y afectiva cobra un rol trascendental en nuestro día a día, más aun bajo este contexto de pandemia, donde son los padres y seres pertenecientes al grupo de confianza y afecto más cercano a los niños, niñas y adolescentes, quienes al compartir más tiempo y espacios juntos de los que una situación de normalidad permite, se transforman en guías, confidentes y quienes promueven espacios de seguridad y aprendizaje continuo.
Departamento de Orientación y Psicología