En el marco del Mes de las Ciencias, el Colegio Concepción Chiguayante recibió la visita de la doctora Viana Manríque Suárez, académica de la Universidad de Concepción, junto a un equipo compuesto por académicos y estudiantes del Doctorado en Biotecnología Molecular de la misma casa de estudios.
La actividad, titulada “La Biotecnología: historia y aplicaciones”, combinó teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes de Tercero Medio conocer de manera cercana cómo la biotecnología se relaciona con múltiples áreas del conocimiento y con los avances que impactan nuestra vida cotidiana.
Durante la jornada, los alumnos participaron en una experiencia práctica en la que pudieron extraer el ADN de un plátano, comprendiendo así de forma directa conceptos que forman parte del currículum nacional en el ámbito de la biología celular y molecular.
Esta enriquecedora instancia fue organizada por el Departamento de Ciencias del Colegio, con el electivo de Tercero Medio de Biología celular y molecular, a cargo de la profesora Andrea Castillo Carrasco, y contó con el patrocinio de Explora Biobío, iniciativa que promueve el acercamiento de la ciencia a las comunidades escolares.
Estas experiencias permiten a los estudiantes conectar el conocimiento científico con la práctica, despertar su curiosidad y fortalecer su pensamiento crítico.
Actividades como esta reflejan el compromiso del Colegio Concepción Chiguayante con el fomento de la ciencia, la exploración y el aprendizaje significativo, inspirando a las nuevas generaciones a mirar el mundo con ojos científicos.